Invertir en Playa del Carmen: WakahChan Villa Holística
- Conscious Co working - El futuro de los espacios de colaboración
- Festival Internacional de Cine de Puerto Aventuras 2025: Conclusión y 65 Premios que Impulsan el Cine Independiente
- La Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR) presenta nueva Directiva
- Preservación Glacial y Diálogo Internacional: Un Seminario Web que Trasciendió Fronteras
- Las Enfermeras Escolares y su rol - Sochiese
Visibles World
Invertir en Playa del Carmen es una oportunidad que se presenta en un contexto de transformación social y bienestar. En esta entrevista con Bart Geutjes, fundador del proyecto WakahChan, exploramos su visión de una comunidad holística que busca empoderar a sus habitantes y fomentar un estilo de vida sostenible, saludable y colaborativo.
Tabla de Contenidos
WakahChan La Villa Holística en Playa del Carmen
WakahChan es más que un simple proyecto; es una visión transformadora que busca establecer una comunidad holística en Playa del Carmen. Este lugar no solo está diseñado para vivir, sino para convivir, aprender y crecer juntos. La propuesta de WakahChan se centra en el bienestar de sus habitantes, fomentando un entorno donde la naturaleza y la humanidad coexisten en armonía, permitiendo que cada individuo brille en su autenticidad.
La Motivación Detrás del Proyecto
La motivación de Bart Geutjes, fundador de WakahChan, surge de una experiencia personal profunda. Durante la pandemia, él y su familia se sintieron aislados y desconectados de una sociedad que parecía polarizarse. Bart reflexionó sobre cómo las decisiones de unos pocos afectan a muchos, y decidió que era hora de crear un espacio donde la comunidad pudiera reunirse, apoyarse mutuamente y vivir de manera más libre.
"Lo que me impulsa a hacer lo que estoy haciendo ahora es la idea de que podemos cambiar un pequeño parte del mundo."
Esta motivación se traduce en la creación de un entorno donde cada voz cuenta, y donde todos los miembros de la comunidad participan activamente en la toma de decisiones. WakahChan se convierte así en un refugio para quienes buscan un estilo de vida más conectado y consciente.
Vida holística en México: Diferencias con Desarrollo Residencial Tradicional
A diferencia de los desarrollos residenciales tradicionales que suelen centrarse en la construcción de casas y algunas amenidades básicas, WakahChan propone un concepto integral. Aquí, la idea es construir un pequeño pueblo donde la cercanía y la accesibilidad son primordiales. No se trata solo de ofrecer viviendas, sino de crear un entorno donde los residentes tengan acceso a educación, salud y espacios recreativos, todo a poca distancia.
- Diseño comunitario: Espacios abiertos que fomentan la interacción entre vecinos.
- Servicios integrados: Escuelas, centros de salud y comercios locales dentro de la comunidad.
- Seguridad y libertad: Un ambiente donde los niños pueden jugar libremente sin el peligro del tráfico.
WakahChan busca diferir con el modelo tradicional de segregación social y económica, haciendo que la comunidad sea accesible para todos, no solo para los que pueden permitirse vivir en zonas exclusivas.
Empoderamiento y Democracia
Uno de los pilares de WakahChan es el empoderamiento de sus residentes. Bart cree firmemente en la necesidad de una democracia real, donde cada individuo tenga voz y voto en las decisiones que afectan su vida diaria. En este modelo, se establecerán mesas redondas donde los habitantes podrán expresar sus ideas y preocupaciones, creando un sistema de toma de decisiones más equitativo.
"Es tiempo de que los ciudadanos sean empoderados nuevamente, en igualdad de condiciones."
Este enfoque no solo promueve la participación activa, sino que también fortalece el tejido social de la comunidad, al fomentar la colaboración y el sentido de pertenencia entre sus miembros.
Un Modelo Societal Innovador
WakahChan aspira a ser un modelo societal innovador que desafía las normas establecidas. La idea es construir un entorno donde la comunidad asuma la responsabilidad de su propio bienestar, a través de la co-creación y la participación activa. Esto incluye la gestión de las instalaciones y servicios, que serán de propiedad colectiva.
- Propiedad colectiva: Todos los residentes serán dueños de las instalaciones y servicios, promoviendo un sentido de pertenencia.
- Educación y salud: La comunidad se encargará de gestionar su propia escuela y centro de salud, adaptándose a las necesidades de sus habitantes.
- Integración cultural: Se fomentará la diversidad cultural y la inclusión, creando un ambiente enriquecedor para todos.
Este modelo no solo busca crear un espacio físico, sino una experiencia de vida que inspire a sus residentes a participar activamente en la construcción de su futuro. En WakahChan, cada individuo es una parte integral del todo, contribuyendo a una comunidad vibrante y dinámica.
El Concepto de Desarrollo Holístico
En WakahChan, el desarrollo holístico se manifiesta en la creación de un entorno donde cada aspecto de la vida cotidiana es considerado. Se trata de integrar la naturaleza, la comunidad y el bienestar en un solo concepto. Bart Geutjes, el fundador, describe este enfoque como un viaje hacia la conexión con uno mismo y con los demás, fomentando un sentido de pertenencia y propósito.
"Estamos creando una aldea holística, personas afines que quieren prosperar, todos son bienvenidos."
Este desarrollo no se limita a la construcción física de viviendas, sino que abarca la creación de espacios que promuevan la interacción social y el crecimiento personal. La idea es que cada residente no solo habite un lugar, sino que forme parte activa de la comunidad.
Impacto a Largo Plazo y Conexión Global
El impacto de WakahChan se proyecta a través de generaciones. Bart menciona la importancia de pensar en cómo nuestras acciones afectan a las futuras generaciones. Este enfoque se inspira en la profecía de los Hopi sobre el "árbol de la vida", donde se espera que las personas se reúnan para dar vida a un nuevo mundo, más justo y sostenible.
- Conexiones locales: Implicación de la comunidad local en el desarrollo del proyecto, creando empleos y oportunidades.
- Colaboración global: Establecimiento de redes con otras comunidades holísticas en todo el mundo para compartir conocimientos y experiencias.
- Responsabilidad social: Un porcentaje de las ganancias se destinará a apoyar a la comunidad circundante, promoviendo un sentido de solidaridad.
WakahChan no solo busca ser un modelo de desarrollo sostenible, sino también un ejemplo a seguir en la creación de comunidades que se apoyan mutuamente y que están conectadas más allá de las fronteras geográficas.
Gestionando las diferencias en la Comunidad para fortalecer las relaciones
En toda comunidad existen diversos puntos de vista y pueden generar cierto roce ó conflicto; el equipo de WakahChancree que la confianza y honestidad se construyen sobre la comunicación abierta, el respeto mutuo y un compromiso compartido de crecimiento. El conflicto, cuando se aborda con comprensión, puede ser una poderosa herramienta para fortalecer las relaciones y profundizar las conexiones.
Bart subraya que, aunque las diferencias forman parte natural de cualquier comunidad dinámica, la clave está en cómo las afrontamos. Fomentando una cultura de apertura y diálogo constructivo, los residentes tendrán la oportunidad de convertir los desafíos en experiencias de aprendizaje significativas.
Economía Circular en WakahChan
La economía circular es un pilar fundamental en el diseño de WakahChan. Este modelo busca maximizar el uso de los recursos, minimizando el desperdicio y fomentando la sostenibilidad. Bart explica cómo se implementarán prácticas que no solo respeten el medio ambiente, sino que también beneficien a la comunidad.
- Reutilización de materiales: Se priorizará el uso de recursos locales y reciclados en la construcción y el mantenimiento de la aldea.
- Producción de alimentos: Se establecerán huertos comunitarios que no solo abastecerán a la aldea, sino que también promoverán la agricultura sostenible.
- Gestión del agua: Implementación de sistemas que purifiquen y reutilicen el agua, creando un ciclo que beneficie tanto a la comunidad como al entorno natural.
Al adoptar un modelo de economía circular, WakahChan no solo busca ser un espacio habitable, sino también un ejemplo de cómo las comunidades pueden prosperar de manera responsable y sostenible.
Perspectivas de Inversión en Playa del Carmen
Invertir en Playa del Carmen se presenta como una oportunidad emocionante, especialmente en un proyecto que busca redefinir la forma en que vivimos y nos relacionamos. Bart señala que, a medida que más personas buscan un estilo de vida más holístico, la demanda de proyectos como WakahChan está en aumento.
...Este tipo de proyectos no se encuentran comunmente en Playa del Carmen, y la economía de México está en crecimiento, lo que lo convierte en un lugar atractivo para invertir.
El potencial de crecimiento económico en Playa del Carmen es significativo. Bart menciona que se espera un retorno de inversión del 10% anual, lo que resulta atractivo para los inversores que buscan alternativas a los mercados tradicionales. Además, el enfoque en la sostenibilidad y el bienestar comunitario agrega un valor único a esta inversión.
- Retorno de inversión: Proyecciones de crecimiento que superan las inversiones típicas en el mercado inmobiliario.
- Impacto social: Invertir en un proyecto que no solo busca beneficios económicos, sino también mejorar la calidad de vida de la comunidad.
- Estabilidad a largo plazo: Playa del Carmen es un destino en crecimiento, lo que promete un aumento en el valor de las propiedades a medida que avanza el desarrollo.
Con WakahChan, los inversores no solo están apoyando un proyecto inmobiliario, sino que se convierten en parte de un movimiento hacia un futuro más sostenible y colaborativo.
...y de hecho, en un evento oficial de la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, (https://cgc.qroo.gob.mx/viene-lo-mejor-para-playa-del-carmen-en-2025-afirma-mara-lezama-ante-empresarios-de-solidaridad/) habló del cierre en materia de turismo; en el periodo de enero a octubre de 2024, y anunció la proyección para Playa del Carmen este 2025 en materia de turismo, economía, desarrollo urbano y los beneficios fiscales para la región fronteriza sur y Cozumel.
Playa del Carmen registró una afluencia de 1 millón 438 mil 542 turistas, de acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR). Destacó además los beneficios fiscales para la región fronteriza sur y para Cozumel, donde se analiza la posibilidad de ampliarlos al sector del transporte marítimo en la zona continental de Quintana Roo; durante el encuentro con empresarios se habló de las acciones en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo,;
Entre los temas abordados fueron las inversiones y destino seguro, promoción turística, mejoramiento de la infraestructura turística, diversificación económica e impulso a la economía local, comercio informal y desarrollo sostenible, impulso a emprendedores locales, entre otros.
Por otra parte , en el Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable” (https://cgc.qroo.gob.mx/refrenda-quintana-roo-su-liderazgo-turistico-con-prosperidad-compartida-y-sustentabilidad-mara-lezama/) , realizado en enero de 2025, la gobernadora de Quintana Roo afirmó : "Si Quintana Roo fuera un país estaría entre los 15 más visitados del mundo".
La aportación de Quintana Roo al turismo en México se refleja en una derrama de más de 20 mil millones de dólares en 2024, más de 21 millones de turistas, más de 32 millones de pasajeros y más de 135 mil habitaciones hoteleras.
¿Por Qué Playa del Carmen?
Playa del Carmen no es solo un destino turístico; es un lugar donde se entrelazan oportunidades y una diversidad de estilos de vida. La belleza natural de sus playas, combinada con su atmósfera cosmopolita, la convierte en un lugar ideal para vivir e invertir; a sólo unas horas de Cancún y muy Cerca de Miami; Playa del Carmen ofrece una locación muy particular y conveniente; La creciente demanda de espacios que ofrezcan bienestar y conexión con la naturaleza hace que proyectos como WakahChan sean sumamente atractivos para quienes buscan un cambio significativo en su vida y desean que lo que inviertan sea con un sentido más consciente y humano.
La migración hacia Playa del Carmen está en aumento. Personas de diversas partes del mundo buscan un entorno que no solo les ofrezca calidad de vida, sino también un sentido de comunidad ; La visión de WakahChan de crear un espacio holístico se alinea perfectamente con esta tendencia, haciendo de este un momento ideal para invertir en Playa del Carmen. Otra Gran ventaja geográfica y de planificación de ciudad, a favor de Playa del Carmen, es que el ambiente es diferente a Tulum en la actualidad; donde sus hermosas playas quedan muy alejadas del centro histórico, dificultando también la limitada movilización urbana y por otro lado el costo de vida de esta ciudad, que es mayor al de Playa del Carmen, y prácticamnte con la misma calidad de servicios y beneficios a ciudadanos que prestan los gobiernos locales, ó mejor decir, la inversión en obras de mejoramiento de calidad de vida es prácticamente similar; pero Playa del Carmen tiene un costo de vida menor, lo que favorece el incentivo a una inversión inmobiliaria de sus ciudadanos como extranjeros.
"La economía de México está en crecimiento, lo que lo convierte en un lugar atractivo para invertir.", comenta Bart.
Además, la infraestructura de Playa del Carmen está en constante desarrollo, lo que significa que el valor de las propiedades está destinado a aumentar. Esto, sumado a un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar comunitario de WakahChan, presenta una oportunidad única para los inversores que buscan algo más que un retorno financiero: buscan un impacto positivo en la sociedad.
La Educación en WakahChan
La educación es un pilar fundamental en la visión de WakahChan. Bart Geutjes enfatiza la necesidad de crear un sistema educativo que no solo se enfoque en lo académico, sino que también abarque el desarrollo emocional y espiritual de los niños. La falta de opciones educativas de calidad en Playa del Carmen, especialmente para los adolescentes, ha impulsado la creación de una escuela que responda a estas necesidades.
- Enfoque integral: La educación en WakahChan se centrará en el desarrollo cognitivo, social y emocional, así como en la espiritualidad.
- Identificación de talentos: Desde una edad temprana, los niños serán guiados para descubrir y desarrollar sus habilidades únicas.
- Comunidad educativa: La escuela no solo será un lugar de aprendizaje, sino un espacio donde la comunidad se involucra activamente en el proceso educativo.
"Queremos crear una escuela donde puedas ser tú mismo, quedarte tú mismo y desarrollarte desde una perspectiva más espiritual."
Este enfoque innovador en la educación no solo beneficiará a los niños de WakahChan, sino que también atraerá a familias interesadas en invertir en Playa del Carmen en busca de un entorno que fomente el crecimiento integral de sus hijos. Al ofrecer un sistema educativo que prioriza el bienestar, WakahChan se convierte en un destino atractivo para aquellos que valoran la educación holística.
La Visión de un Futuro en Balance
La visión de Bart para WakahChan es la de un futuro en equilibrio, donde la comunidad y la naturaleza coexisten de manera armónica. Este modelo no solo busca satisfacer las necesidades de los residentes, sino también contribuir a un cambio social más amplio. La idea es que WakahChan sirva como un ejemplo de cómo las comunidades pueden prosperar al adoptar un enfoque sostenible y colaborativo.
- Conexión y colaboración: WakahChan pretende ser un espacio donde las personas se unan para co-crear soluciones que beneficien a todos.
- Impacto social positivo: La comunidad se compromete a apoyar a los vecinos y a la comunidad circundante, promoviendo un sentido de solidaridad.
- Modelo replicable: La esperanza es que el éxito de WakahChan inspire a otros a crear proyectos similares en diferentes partes del mundo.
"Esperamos que nuestra aldea contribuya a un desarrollo más equilibrado y que tenga un efecto dominó en la sociedad."
Al invertir en Playa del Carmen, no solo se está adquiriendo una propiedad, sino que se está participando en un movimiento hacia un futuro más justo y sostenible. Esta visión de comunidad y colaboración es lo que hace que WakahChan sea un proyecto verdaderamente único y valioso.
Una Gran Oportunidad para Invertir en Playa del Carmen
WakahChan representa una oportunidad genuina para aquellos que buscan no solo un lugar para vivir, sino un estilo de vida que prioriza la comunidad, la sostenibilidad y el bienestar. Al invertir en Playa del Carmen, los inversores no solo están asegurando un retorno financiero atractivo, sino que también están contribuyendo a un modelo de vida más consciente y equilibrado.
Invitamos a todos aquellos interesados en ser parte de este proyecto a explorar las posibilidades que ofrece WakahChan. Únete a nosotros en la creación de un futuro donde la comunidad y la naturaleza prosperen juntas. Te esperamos con los brazos abiertos.
Visita su web aquí
Preguntas Frecuentes sobre Invertir en Playa del Carmen
- ¿Cuáles son los beneficios de invertir en Playa del Carmen?
- Playa del Carmen ofrece un crecimiento constante en el mercado inmobiliario, con un retorno de inversión atractivo.
- La comunidad está en desarrollo, lo que significa que el valor de las propiedades está destinado a aumentar.
- La calidad de vida y el acceso a servicios holísticos son mayores en proyectos como WakahChan.
- ¿Cómo se garantiza la seguridad de la inversión?
- WakahChan cuenta con un equipo legal y financiero confiable que asegura que todas las transacciones se realicen de manera transparente y segura.
- Los acuerdos son jurídicamente probados, lo que brinda confianza a los inversores.
- ¿Qué opciones de financiamiento están disponibles?
- Se ofrecen diversas opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades de cada inversor.
- Los inversores pueden optar por reinvertir en el proyecto o recibir su retorno en efectivo.
- ¿Qué tipo de comunidad se está creando en WakahChan?
- WakahChan busca formar una comunidad inclusiva y diversa, donde todos los residentes tengan voz y participación activa.
- La comunidad está enfocada en el bienestar y la sostenibilidad, promoviendo un estilo de vida equilibrado.
